Traballadores dos xulgados de instrución de Zaragoza póñense en folga ‘á xaponesa’

Fuente: Expansión.com

Los trabajadores de los Juzgados de Instrucción de Zaragoza en funciones de guardia hacen el sábado 1 de noviembre una huelga a la japonesa para manifestar su malestar por la supresión del segundo Juzgado de Guardia, que dejará de funcionar.

El responsable del Area de Justicia de Comisiones Obreras (CC.OO.)-Aragón, Luis Casero, relató en rueda de prensa que la huelga a la japonesa se convoca con carácter indefinido y supondrá que los trabajadores de los Juzgados de Instrucción que estén de guardia prolongarán su jornada hasta que hayan atendido todas las obligaciones, y su trabajo se podrá prolongar hasta la madrugada.

Así trasladarán a la sociedad y a los responsables políticos su rechazo a la supresión del segundo Juzgado de Guardia, una decisión “que no tiene ninguna justificación lógica”, afirma Casero, que se ha concentrado el viernes 31 de octubre junto a los trabajadores en la Plaza del Pilar de la capital aragonesa.

El responsable del Area de Justicia de CC.OO.-Aragón ha criticado la “hipocresía y el cinismo” del ministro de Justicia, Mariano Fernández Bermejo, y del consejero de Política Territorial, Justicia e Interior del Gobierno de Aragón, Rogelio Silva.

Del primero indicó que afirma ahora que el segundo Juzgado de Guardia no es necesario cuando anteriormente dijo que “un servicio que se pone en marcha nunca se quita” y “se comprometió a mantener” este juzgado como ocurrió con los servicios que se crearon en Barcelona y Sevilla con motivo de las Olimpiadas y de la Expo Universal, respectivamente, en 1992.

Sobre el consejero de Política Territorial, Justicia e Interior del Gobierno de Aragón, Rogelio Silva, ha comentado que si hace 20 días aseguraba que exigiría la continuidad de ese segundo Juzgado de Guardia, “ahora afirma que no es necesario”.

Datos sin actualizar
Luis Casero calificó de “indignante” estos comportamientos, al tiempo que aseguró que el ministro de Justicia ocultó los datos de 2007 y 2008, y utilizó los de 2006 para argumentar que el segundo Juzgado de Guardia no es necesario.

El delegado de CC.OO.-Aragón en la Administración de Justicia, Ricardo Bueno, indicó que según los datos del Consejo General del Poder Judicial, todos los Juzgados de Instrucción de Zaragoza “pasan con creces” de las 6.000 diligencias previas en 2007, lo que harían necesarios 14 Juzgados de Instrucción en Zaragoza.

Bueno asegura que el número de juicios rápidos se elevó el año pasado en el partido judicial de Zaragoza a los 1.784, mientras que en 2008, y con fecha de ayer, se ha alcanzado la cifra de 2.246, lo que supone un incremento del 50% en lo que va de año.

La media de juicios rápidos resueltos por juzgado se situó en Zaragoza en 2007 en los 162, cifra sólo superada por los 207 de Málaga, mientras que ciudades como Madrid, Barcelona, Valencia y Sevilla registraron datos inferiores, con 96,8, 121,7, 133,8 y 95,3, respectivamente.

Ricardo Bueno lamentó que el ministerio de Justicia “nos haya venido maltratando, pero es una vergüenza que ahora el Gobierno de Aragón sea cómplice” de esta situación, argumentó.

Situación inasumible
El responsable del Area de Justicia de CC.OO.-Aragón, Luis Casero, afirmó, por su parte, que “los datos cantan” y vaticinó que a partir de mañana se va a crear “una situación inasumible por la carga de trabajo” que van a sufrir, que repercutirá “en los ciudadanos”, que tendrán que esperar más, dijo.

Casero también critica la disminución de la dotación de personal en un médico forense y un abogado del turno de guardia y la supresión del servicio del coche oficial del Juzgado de Guardia en horas nocturnas, así como los sábados, domingos y festivos.

Los sindicalistas achacaron a “medidas presupuestarias” estas supresiones, así como la del Juzgado de Guardia, y opinaron que van a llevar la Administración de Justicia en Aragón “a una situación desesperante”, por lo que emplazaron al Gobierno de Aragón “a que asuma su responsabilidad”.

Los comentarios están cerrados.