Archivo de la categoría: TELETRABALLO GALICIA

TELETRABALLO NA ADMÓN. DE XUSTIZA EN GALICIA: SITUACIÓN ACTUAL

Ante as numerosas consultas que nos estades a facer e a confusión xerada polas distintas regulacións que existen no ámbito da administración sobre este tema, SPJ-USO púxose en contacto coa DXX para que nos aclarase a situación actual.

Pola Dirección Xeral garantíusenos a continuidade do teletraballo nas mesmas condicións actuais, e dicir, segue vixente a Orde JUS/504/2020 de 5 de xuño, pola que se activou a fase 3 do plan de desescalada para a admon de xustiza ante o covid 19.

Lembrade que a efectos de teletraballo estamos actualmente na fase 3 do referido plan, que contempla resumidamente que non se poderá superar o 40% do persoal teletraballando simultaneamente , ou que o horario ordinario é o mesmo que o presencial, cunha asistencia mínima de 2 días semanais na oficina.

Asimesmo, recordamos que aínda está pendente de publicación desde o mes de marzo a resolución estatal pola que se regulará definitivamente a modalidade de teletraballo. A propia DXX manifesta que unha vez publicada se rexerá pola devandita orde. Mentres tanto seguiremos rexéndonos polo plan de desescalada actual. Polo tanto, non nos afecta nin a regulación dos corpos xerais da Xunta de Galicia nin a da AGE.

SPJ-USO: Sindicato maioritario na Xustiza galega

 FEITOS, non palabras!!!

TELETRABAJO – RESÚMEN DEL ACUERDO EN ÁMBITO MINISTERIO, APLICABLE PARA GALICIA Y PENDIENTE DE PUBLICACIÓN.

TELETRABAJO:  RESUMEN DEL ACUERDO SOBRE EL TELETRABAJO EN ÁMBITO MINISTERIO, APLICABLE PARA GALICIA.

SPJ-USO SOLICITARÁ, UNA VEZ PUBLICADO OFICIALMENTE EL ACUERDO,  MESA DE NEGOCIACIÓN SOBRE TELETRABAJO A LA DXX PARA INTENTAR MEJORAR LA NORMATIVA ESTATAL EN EL ÁMBITO DE LA JUSTICIA GALLEGA.

Preme para descargar: TELETRABALLO – circular-resumo

1.- ¿Qué es el teletrabajo? Modalidad de trabajo a través de medios telemáticos, desde fuera de las dependencias del órgano; debe ser voluntario y a su vez transformable, pudiendo dejar de hacerlo en el momento que se considere oportuno.

2.- ¿Quién autoriza o deniega el teletrabajo? La admón. de justicia a petición del interesado y con informe del superior funcional.

3.- ¿En que casos no se puede autorizar el teletrabajo? Cuando se realicen funciones que solo se realizan con la presencia física de la persona, personal ejerce turno de guardia y cuando no existan medios tecnológicos para ello.

Sigue leyendo

EL ACUERDO SOBRE EL TELETRABAJO DEL MINISTERIO DE JUSTICIA

ℹ➡Las administraciones competentes están obligadas legalmente a poner a disposición los medios técnicos necesarios para llevar a cabo el teletrabajo en todas las oficinas y a la mayor brevedad de lo posible. Durante este último año se ha ido instaurando el teletrabajo paulatinamente, de manera muy lenta y sin que a día de hoy esté debidamente regulado, pero muchas de las normas que lo regulan ya las  conocemos y los  derechos laborales estén plenamente garantizados.

Este Sindicato SPJ-USO, considera que el teletrabajo debe estar regulado, dado que ha venido para quedarse, garantizando siempre los derechos laborales de los trabajadores y además exige a  la Administración para que ponga a disposición de todos los funcionarios los medios técnicos necesarios para poder llevarlo a cabo

– TELETRABAJO –

NUEVO BORRADOR DEL TELETRABAJO

BORRADOR SOBRE LA NEGOCIACIÓN DEL TELETRABAJO EN EL AMBITO DEL MINISTERIO QUE SERVIRÁ COMO NORMATIVA “DE BASE” PARA EL ÁMBITO DE GALICIA.

VER BORRADOR.–  Teletraballo – borrador 28-1

PUNTOS DESTACABLES DEL BORRADOR:

Las autorizaciones que se realizaron con anterioridad, se  mantendrán en las mismas condiciones hasta transcurridos tres meses desde la entrada en  vigor de la nueva regulación. En ese plazo los funcionarios interesados en continuar con el teletrabajo deberán presentar una nueva solicitud en forma y con los requisitos establecidos en la nueva normativa, entendiendo que de no hacerlo en el indicado plazo renuncian a la prestación de servicios mediante esta modalidad, sin perjuicio de solicitarlo nuevamente cuando lo estime oportuno.

Requisitos para la prestación del servicio en la modalidad de teletrabajo.  . La prestación de los servicios en la modalidad de teletrabajo tiene carácter voluntario y reversible, y debe ser expresamente autorizada por la Administración competente en cada caso concreto. Sigue leyendo

PUBLICADO EN EL BOE EL RD-LEY 29/2020, DE MEDIDAS URGENTES EN MATERIA DE TELETRABAJO EN LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS Y DE RECURSOS HUMANOS EN EL SISTEMA NACIONAL DE SALUD

En el BOE de hoy, 30/09/2020, se ha publicado el Real Decreto-ley 29/2020, de 29 de septiembre, de medidas urgentes en materia de teletrabajo en las Administraciones Públicas y de recursos humanos en el Sistema Nacional de Salud para hacer frente a la crisis sanitaria ocasionada por la COVID-19.

No obstante, pese a la modificación de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público, y mientras no haya una regulación del teletrabajo para la Administración de Justicia, en Galicia nos regimos por la Resolución de 8 de junio de 2020, de la Dirección General de Justicia de Galicia.

Accede á resolución de 8 de xuño de 2020, regula o TELETRABALLO na Administración de Xustiza en Galicia

Sigue leyendo