Archivo de la categoría: FOLGA NACIONAL 2023

SPJ-USO PRESENTA ESCRITO AL NUEVO MINISTRO BOLAÑOS, RECLAMANDO UNA JUSTA Y PRONTA SOLUCIÓN AL CONFLICTO DE JUSTICIA

FEITOSEXCMO. SR MINISTRO DE PRESIDENCIA, JUSTICIA Y RELACIONES CON LAS CORTES

Como usted sabe perfectamente, la Administración de Justicia se encuentra inmersa en un largo conflicto desde el pasado mes de Abril, que por parte de SPJ-USO, sindicato que represento, se prolongó hasta el día 21 de Julio, fecha en que acordamos la interrupción de las movilizaciones ante la inminencia de la elecciones y el hecho inevitable de que a partir de ese momento el Gobierno pasaba a estar en funciones.

Desde ese momento hasta ahora, el conflicto ha estado latente y nuestro ánimo expectante, a la espera de que hubiese nuevo Ministro de Justicia, con la esperanza de que las formas que revelan clasismo y prepotencia de su predecesora, la Ministra Pilar LLop, fueran superadas y se abriese una ventana al dialogo y a la negociación.

Pues bien, a tenor de sus manifestaciones del pasado día 21 de Noviembre, durante el acto de traspaso de la cartera de Justicia de manos de su predecesora, nuestras expectativas han sufrido un nuevo revés. Ni un solo comentario respecto de la huelga y conflicto de los 45.000 funcionarios/as de Justicia, ni una sola palabra de esperanza a nuestras más que justas reivindicaciones.

Sigue leyendo

COMUNICADO DEL COMITÉ DE HUELGA DE SPJ-USO NACIONAL POR LA DESCONVOCATORIA DE LA HUELGA HASTA LA FORMACIÓN DEL NUEVO GOBIERNO

COMUNICADO DEL COMITÉ DE HUELGA DE SPJ-USO POR LA DESCONVOCATORIA DE LA HUELGA EN LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA HASTA LA FORMACIÓN DEL NUEVO GOBIERNO

Hoy finaliza la campaña electoral, siendo jornada de reflexión mañana y el domingo 23 de Julio jornada de votación.    Hoy si tenemos motivos para interrumpir la huelga indefinida, toda vez que ya no es factible el objetivo que nos condujo a su mantenimiento,  que no fue otro que presionar a un Gobierno clasista  en plenitud de atribuciones para que se sentase a negociar y a llegar a un principio de acuerdo, al menos.     A partir de este domingo el Gobierno entra en funciones,  y desde ese momento ya no es materialmente posible que el mismo llegue a ningún tipo de Acuerdo, debiendo ser el nuevo Gobierno resultante de las elecciones el que demuestre su talante y voluntad negociadora,  pues en otro caso, sea del signo político que sea,  nos tendrá en frente y dispuestos a reactivar la huelga, hasta que se llegue a un justo acuerdo que no discrimine a los cuerpos generales y especiales de la Administración de Justicia en el terreno retributivo,  así como en lo tocante a la clarificación de las funciones que realmente realizamos y la eliminación de los aspectos más negativos contenidos en la LOEO.

Agradecemos el apoyo recibido de tantísimos compañeros/as que al igual que nosotros no entendieron y se quedaron perplejos ante la desconvocatoria/suspensión de los 4 sindicatos que componen el Comité de Huelga mayoritario a tan solo dos días del inicio de la campaña electoral,  algo que solo se puede entender como una cesión a las presiones políticas para que el partido en el Gobierno tuviese una campaña electoral “tranquila”.

Esa desconvocatoria previa a la campaña electoral realizada por los cuatro sindicatos mayoritarios ha frustrado las esperanzas de nuestro colectivo de que desde el Gobierno se hiciera algún acercamiento y propuesta,  algo que estaba muy cercano según nos han confesado diversos responsables políticos próximos a Moncloa,  en alguno de los actos electorales a los que hemos acudido para pedir explicaciones a miembros del Gobierno.   Un comunicado como el que se hizo por los cuatro sindicatos mayoritarios para justificar su desconvocatoria apelando al poco seguimiento de la huelga y a que “había que irse de vacaciones”, lo único que consiguió fue ponernos en una situación de debilidad ante el Ministerio de Justicia además de desactivar y desalentar a miles de compañeros/as a los que va a ser muy difícil volver a movilizar.

No obstante, el mantenimiento de la convocatoria de huelga por SPJ-USO durante la campaña electoral ha servido para mantener vivo el conflicto,  estando presentes los funcionarios/as de Justicia en numerosos actos y mítines en los que hemos conseguido que nos escuchen políticos de todos los partidos.   También hechos conseguido que líderes políticos reconozcan públicamente que son conscientes de la existencia del conflicto de Justicia y de que “estamos en todas partes”.

Desde SPJ-USO tenemos claro que una huelga se gana cuando consigues que la otra parte te respete como colectivo,  y para ganarnos ese respeto era preciso mantener la huelga durante la campaña electoral y no dar la impresión de que este es un colectivo sumiso que se pone en marcha y se paraliza cuando varios sindicatos lo deciden al margen de cualquier consulta al mismo o asamblea,  máxime cuando el mandato que resultó de dichas asambleas en su día fue claro y tajante en el sentido de continuar con las movilizaciones en forma de huelga indefinida.      Un sindicato es quien convoca una huelga, pero una vez iniciada la misma pertenece al colectivo y no se le puede hurtar ignorando su opinión descaradamente.   Es decir, que como sindicato somos el “instrumento” para convocar la huelga, pero nada más y hemos de escuchar y sondear a ese colectivo antes de decidir parar en seco unas movilizaciones que nos han supuesto ya miles de euros a los/as que las hemos secundado desde el inicio.

Desde el principio de estas movilizaciones hemos apostado por la unidad sindical, y lo hemos hecho con hechos y no solo con palabras,  pero eso no nos podía llevar a secundar una suspensión/desconvocatoria precipitada de la huelga que nadie entendió,  ni siquiera muchos de los delegados que componen estos cuatro sindicatos, como nos consta y como acredita el hecho de que haya delegados sindicales de los mismos que han seguido de huelga respaldados por nuestra convocatoria,  a tenor de los datos que nos ha transmitido la Administración.

Hemos de mostrar nuevamente nuestra repulsa por los sistemáticos intentos de demonizar a SPJ-USO por parte de algún sindicato por mantener y no entregar gratuitamente la convocatoria de la huelga, culpándonos de las medidas antisindicales acordadas, bien por el Ministerio, bien por algún gobierno autonómico, como el de Madrid y otros, que han tratado de poner obstáculos de todo tipo al libre ejercicio del derecho de huelga.

También hemos de denunciar el descarado intento de algún sindicato para dirigir el voto de nuestro colectivo en estas elecciones generales.   No es esta la función de los sindicatos y podemos presumir de que por parte de nuestra confederación sindical USO se ha hecho de la independencia sindical el primer principio fundacional de nuestra organización.

Desde SPJ-USO volvemos a insistir en lo que le dijimos al MINISTERIO en la reunión de nuestro Comité del pasado 15 de Junio, concretamente las cosas que son precisas para que una huelga triunfe:

  • Un sindicato legalmente constituido, sea o no mayoritario

  • Un sindicato INMUNE a las presiones políticas, como ya tiene demostrado SPJ-USO

  • Y por último y más importante, un colectivo con coraje y determinación para llevar a término unas movilizaciones

Desde SPJ-USO tenemos claro que nuestro colectivo ha demostrado su coraje en multitud de ocasiones y en particular en este conflicto,  y estamos convencidos de que no va a cejar en su empeño hasta que se consiga un acuerdo justo que nos trate con el respecto y con la dignidad que merecemos.

Desde SPJ-USO hacemos un nuevo llamamiento a una sincera y auténtica unidad de acción sindical, en la que cuenten todos los sindicatos convocantes con presencia en las diferentes Mesas de Negociación de la Administración de Justicia.

INTERRUMPIMOS la huelga, sí,  pero la retomaremos si no hay una salida digna y que sea respaldada por el personal de los cuerpos generales y especiales de la Administración de Justicia, que no le quepa duda al próximo Gobierno.

COMUNICADO DEL COMITÉ DE HUELGA DE SPJ-USO SOBRE LA INTERRUMPCIÓN DE LA HUELGA HASTA LA FORMACIÓN DEL NUEVO GOBIERNO

INTERRUPCIÓN DE LA HUELGA INDEFINIDA EN LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA (CONVOCADA POR SPJ-USO), A PARTIR DEL DÍA 21 DE JULIO DE 2023

spjinforma

INTERRUPCIÓN DE LA HUELGA INDEFINIDA EN LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA CONVOCADA POR SPJ-USO, A PARTIR DEL DÍA 21 DE JULIO DE 2023

Cuando en SPJ-USO tomamos la decisión de mantener la convocatoria de huelga hasta las elecciones generales del día 23 de Julio, por petición expresa de muchísimos compañeros/compañeras, sabíamos que íbamos a tener en frente al Ministerio y a las Comunidades Autónomas con competencias transferidas en Justicia, que están deseosos de que esta huelga concluya ya, pero lo que no podíamos imaginar siquiera es que íbamos a ser atacados por uno de los nuestros, por uno de los sindicatos representativos en Justicia.

Así está ocurriendo por parte del sindicato STAJ,  que está culpando abierta y directamente a SPJ-USO de ser el responsable de que a muchos/as compañeros/as, tanto el Ministerio de Justicia como algunas Comunidades Autónomas, les estén denegando los permisos por asuntos particulares que solicitan, debido a que hemos decidido mantener la huelga,  como decimos, no por capricho, sino por petición expresa de muchísimos compañeros y de nuestros delegados/as que entienden que desconvocar la misma dos días antes del inicio la campaña electoral debilita claramente nuestra causa y nuestra postura negociadora e impide la posibilidad de llegar a un pre-acuerdo en campaña electoral, como por ejemplo ocurrió en 2008, y que en cualquier caso se tendrían que haber guardado las formas y haber consultado al colectivo,  tras el mandado claro que resultó de las asambleas en las que se decidió por una amplísima mayoría continuar con la huelga indefinida.

Nos parece mezquino culpar a SPJ-USO del hecho de que el Ministerio de Justicia esté denegando estos permisos,  pues esto empezó a hacerlo cuando STAJ mantenía su convocatoria,  y no se culpó este sindicato a sí mismo de ello, que sepamos.  ¿Lo que no es aplicable a mí,  sí es achacable a SPJ-USO?   ¿Resulta eso coherente, compañeros de STAJ?  ¿No deberíais centrar vuestros ataques en el Ministerio de Justicia y en las Comunidades que aplican esta cacicada de medida coartante y desincentivadora de la huelga?,  en vez de culpar a otro sindicato de ello,  que simplemente está haciendo uso de un derecho fundamental,  cual es convocar/mantener una huelga, como previamente hizo STAJ.

Así las cosas, la Comisión Ejecutiva del SINDICATO PROFESIONAL DE JUSTICIA DE LA UNIÓN SINDICAL OBRERA (SPJ-USO), que constituye el Sector de Justicia de la FAC-USO, ha decidido que, aunque subsisten los motivos por los cuales se realizó la convocatoria de la Huelga en la Administración de Justicia, dada la coyuntura política con la pérdida de un interlocutor válido a partir de la celebración de elecciones convocadas para el próximo día 23 de julio, procede COMUNICAR a la Dirección General de Trabajo del Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social, la INTERRUPCIÓN de la convocatoria de HUELGA indefinida en la Administración de Justicia hasta la constitución de un nuevo Gobierno y el nombramiento de los Órganos y responsables de los respectivos Departamentos Ministeriales, y comprobar la apertura, o no, de un proceso de negociación real para la determinación de las condiciones de trabajo dignas planteadas como objetivos de esta huelga, quedando en suspenso la huelga a partir del 21 de julio de 2023.

SPJ-USO también manifiesta su voluntad de continuar con las movilizaciones una vez esté constituido el nuevo Gobierno que salga de estas elecciones, si es que el actual sigue haciendo oídos sordos a nuestras reivindicaciones.

ACCEDE AL ESCRITO DE LA COMISIÓN EJECUTIVA DE SPJ-USO INTERRUPCIÓN DE LA HUELGA GENERAL EN LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA

COMUNIDADO DEL COMITÉ DE HUELGA DE SPJ-USO -ASÍ NO, COMPAÑEROS-

SPJ-USO NACIONAL. COMUNICADO IMPORTANTE DEL COMITÉ DE HUELGA DE SPJ-USO

Desde el Comité de Huelga de SPJ-USO mostramos nuestro profundo desacuerdo con lo acordado en el día de hoy por el Comité de huelga compuesto por los sindicatos CSIF, STAJ, CC.OO y UGT. por el que desconvocan/suspenden la huelga indefinida con efectos de mañana, día 5 de Julio, manteniendo dos días puntuales de huelga general (el 11 y el 20).

Desde SPJ-USO no entendemos cómo a las puertas del inicio de la campaña electoral que comienza este mismo viernes, día 7 de Julio, y sin tener siquiera una propuesta de acuerdo por parte del Ministerio de Justicia se procede a desconvocar la huelga indefinida después de llevar más de dos meses de movilizaciones. Es precisamente ahora cuando más presión podemos ejercer ante el Ministerio y el Gobierno, y esto es algo que sabíamos desde el momento que se convocaron las elecciones generales anticipadas. Es en campaña electoral cuando los partidos políticos desean que no haya “ruido” externo que interfiera en sus mítines y sus pregones políticos, y que les recuerden sus incumplimientos o sus arbitrariedades, como la que nos ha llevado a convocar esta huelga indefinida.

¿Qué se pretende con ello, no afear la campaña electoral al Gobierno? Muchísimos compañeros/as, al igual que los delegados/as de SPJ-USO, están indignados con esta decisión que se toma en contra de la decisión mayoritaria tomada en Asambleas de continuar con la huelga y sin que se haya consultado a esas mismas Asambleas sobre la procedencia de esta desconvocatoria a destiempo.

En época estival, las vacaciones de verano, por si mismas, interrumpen gran parte de la actividad en la Administración de Justicia, pero no podemos estar de acuerdo en absoluto en la fecha elegida por la Plataforma Nacional para esa desconvocatoria, a tan solo dos días de que comience la campaña electoral.

Por todo ello y ante este desatino, desde el Comité de Huelga de SPJ-USO os anunciamos que vamos a mantener la convocatoria de huelga indefinida mientras haya formalmente un Gobierno, es decir hasta el día de la votación, 23 de Julio, implementando acciones durante la campaña electoral con el fin de que nuestras reivindicaciones sigan estando presentes en la misma.

SPJ-USO también manifiesta su voluntad de continuar con las movilizaciones una vez esté constituido el nuevo Gobierno que salga de estas elecciones, si es que el actual sigue haciendo oídos sordos a nuestras reivindicaciones.

4 de Julio de 2023
COMITÉ DE HUELGA de SPJ-USO


Descarga el comunicación, en formato pdf, desde el siguiente enlace:

230704 COMUNICADO DEL COMITE DE HUELGA DE SPJ-USO


A la vista de la situación descrita, hemos interesado, como único comité que mantiene la huelga indefinida, el mantenimiento de una reunión urgente con los responsables ministeriales.

HUELGA JUSTICIA: COMUNICADO CONJUNTO DE REPULSA POR LA DETENCIÓN DE UN DELEGADO SINDICAL SPJ-USO EN MÁLAGA