Los secretarios judiciales demandan mejoras ante un aluvión de críticas

  • “El seguimiento del paro ha sido de casi el 90% de la plantilla en toda España”

  • “La sanción de empleo y sueldo a Juana Gálvez, secretaria judicial del juez Tirado quiere encubrir la ausencia de reformas”

Fuente: Expansión.com

Secretarios judiciales han celebrado un paro de tres horas para reclamar a las administraciones la modernización de los medios de los que disponen para controlar el trabajo de los juzgados, así como para alertar a la sociedad de que, con la situación actual, casos como el de Mari Luz Cortés pueden repetirse. Los jueces apoyan a sus colegas funcionarios, mientras que muchos políticos, ciudadanos y el Ministerio de Justicia cree que la protesta no está justificada.

Los secretarios judiciales de toda España habían convocado hoy un paro de tres horas para protestar por los dos años de suspensión de empleo y sueldo con los que fue sancionada su colega del Juzgado Penal número 1 de Sevilla Juana Gálvez por no ejecutar la condena que pesaba sobre Santiago del Valle, presunto asesino de la niña Mari Luz Cortés.

A juicio de Victorio de Elena, secretario en los juzgados de Plaza de Castilla de Madrid, el objetivo del paro, celebrado hoy entre las 10:00 y las 13:00, es, además de protestar contra esta sanción, “hacer saber a la ciudadanía las necesidades y las carencias con las que trabajamos diariamente y ante las que tenemos que redoblar esfuerzos para prestar un servicio público de calidad”.

El seguimiento del paro ha sido de casi el 90% de la plantilla, según el Colegio Nacional de Secretarios Judiciales. Aunque los 41 secretarios judiciales de la Audiencia Nacional han secundado la protesta, la jornada se ha desarrollado con normalidad en este órgano jurídico. En el Tribunal Supremo, los 22 secretarios judiciales que componen su plantilla también han secundado el paro, pero aun así la protesta no ha afectado al funcionamiento del tribunal.

Los juzgados de instrucción de la Audiencia Nacional han visto paralizada su actividad, pero no por el paro de los secretarios, sino por la junta de jueces celebrada esta mañana por sus titulares, en la que también se ha tratado el “caso Mari Luz”.

Los decanos se han sumado a las protestas de los secretarios judiciales celebrando hoy varias juntas de jueces en los distintos órganos, para protestar por las “injerencias” del Gobierno en la tramitación del expediente disciplinario al juez Rafael Tirado.

De Elena afirma que la sanción impuesta a su colega de Sevilla por el “caso Mari Luz” ha sido “la gota que ha colmado el vaso” y ha exasperado la paciencia de los secretarios judiciales. “Llevamos mucho tiempo reclamando una modernización” de los medios materiales y personales, así como una reforma de las leyes procesales “para fijar una redistribución de las atribuciones” de las labores de las distintas personas que componen los juzgados. Estos funcionarios exigen que se lleve a cabo la implantación definitiva de la Oficina Judicial y una reforma de las leyes procesales que delimite con claridad las funciones del juez y del secretario judicial.

“El ‘caso Mari Luz’ le puede pasar a cualquier secretario judicial en cualquier juzgado”, dijo De Elena, quien añadió que los medios actuales de los que disponen los secretarios judiciales “no permiten el control de las ejecutorias”.

Servicio público obsoleto
La portavoz de la Unión Progresista de Secretarios Judiciales, Margarita Martínez, presente en la concentración de Plaza de Castilla, ha señalado que la justicia es “un servicio público obsoleto” con unos medios y unos métodos de trabajo que “en otros ámbitos serían impensables”, con un sistema de control penal “propio del siglo XIX” y que no permite supervisar el trabajo de un juzgado. “Es imposible que no se vuelvan a dar casos como el del juzgado de Sevilla”, dijo la portavoz.

Para los secretarios judiciales, según el comunicado leído frente a los juzgados de Plaza de Castilla, la sanción a su colega de Sevilla es una forma de “encubrir la ausencia de reformas modernizadoras”, así como “la ausencia de inversiones y de prestación de medios materiales y personales, cuya insuficiencia ha sido “la verdadera causa de lo ocurrido” en el “caso Mari Luz”.

Críticas de afectados por errores judiciales
La Asociación Nacional de Afectados por Errores y Abusos Judiciales ha denunciado que en la Administración de Justicia hay funcionarios que no son capaces de asumir sus errores y su presidente, Miguel Allué, ha afirmado que hay “mucho parásito” y que tienen la intención de la intención de denunciar a todos los funcionarios de Justicia que no realicen bien su trabajo.

Allué ha señalado a Servimedia que los jueces “son tan sumamente corporativistas que no admiten que se les critique”, en referencia al hecho de que los jueces hayan rechazado que el Ejecutivo haya pedido que el CGPJ aumente la sanción al juez Rafael Tirado.

“Indignante”
Juan José Cortés, padre de Mari Luz Cortés, consideró ayer “indignante” el paro de estos funcionarios, y criticó que los secretarios judiciales “no quieran reconocer sus errores y pagar por ello”. “Es síntoma de que la justicia es para los demás, no para ellos”, aseguró el padre de Mari Luz, quien añadió que esta situación es “de lo más indignante”.

“Corporativismo desmedido”
El secretario de Estado de Justicia, Julio Pérez, ha reiterado hoy como portavoz del Ministerio que “no es razonable” que la solidaridad de jueces y secretarios hacia sus colegas lleve a una “paralización de los servicios” y aseguró que los motivos del paro de tres horas se deben a un “corporativismo desmedido”.

Pérez aseguró que el Gobierno “admite” que la justicia debe ser mejorada, pero indicó que a pesar de algunas situaciones en Justicia de “congestión” no es permisivo un comportamiento irregular y que si existen casos de irresponsabilidad “deben ser sancionados”. “Llevar casos concretos al plano general es ir directamente al camino de la irresponsabilidad, por no decir impunidad”.

Los comentarios están cerrados.