Gabriela Bravo admite que el ciudadano percibe la Justicia como “incomprensible” y “oscura”

La portavoz del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), Gabriela Bravo. EFE/Javier Lizón

La portavoz del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), Gabriela Bravo. EFE/Javier Lizón

Fuente: www.soitu.es

La portavoz del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), Gabriela Bravo, ha reconocido hoy que el ciudadano percibe la justicia como un servicio “incomprensible” y “oscuro”, y aunque es una visión “distorsionada”, cree que los jueces deben mejorar su relación con los ciudadanos y dictar sentencias “más claras”.

Bravo ha hecho estas declaraciones durante la presentación de las quintas Jornadas Nacionales de Justicia y Comunicación, que entre el 19 y el 20 de este mes reunirán en Valencia a destacados periodistas y representantes del Poder Judicial para buscar vías hacia una Justicia “más transparente y accesible, abierta a los ciudadanos”.

La portavoz del Consejo cree esta Administración ha avanzado “mucho” durante los años y “no está tan mal como parece”, pero es consciente de que el ciudadano tiene una concepción “muy distorsionada” de la misma que genera “recelo y desconfianza”.

Es la “asignatura pendiente” del Poder Judicial, que entiende que debe impulsar una política de “máxima transparencia” informando de todas sus actuaciones a los medios de comunicación y, a través de ellos, “acercar la Justicia al ciudadano”, ha manifestado.

Para Bravo es necesario que la labor jurisdiccional “sea conocida” para que la Justicia sea percibida como “un poder al servicio del ciudadano”, en el que rige “la independencia y el sometimiento al imperio de la ley”.

En este proceso de comunicación, el periodista debe tener la “máxima rigurosidad” para que la información no produzca “daños colaterales” que a veces son “irreparables”.

“Una noticia mal contada, errónea o sesgada confunde al ciudadano y consigue que éste pierda la confianza”, porque a veces se condena a los detenidos “antes de ser juzgados” y se presenta a los imputados como autores de un delito.

Al respecto ha recordado el “juicio paralelo” que se llevó a cabo en diferentes medios de comunicación durante la vista oral por el asesinato de las tres niñas de Alcásser, en 1997.

Precisamente, la inauguración de estas Jornadas coincidirán con la celebración del juicio contra el padre de una de las niñas, Fernando García, para quien el Ministerio Fiscal pide 16 años de prisión por descalificar al fiscal y a los magistrados del tribunal en un programa de Canal 9.

Por su parte, el presidente del Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana, Juan Luis de la Rúa, que también ha intervenido en la presentación, considera que es necesario buscar un “equilibrio” entre el derecho de expresión y la protección de la intimidad, si bien “sólo a través de ellos se puede entender este servicio público”.

Según un comunicado del CGPJ, “no es un contrasentido que se busque estrechar los lazos con la sociedad a través de los medios de comunicación, puesto que éstos son los que actúan como puente cada día”.

Los comentarios están cerrados.