Dos mil sentencias aún en fase de ejecución esperan en los juzgados de lo Penal de Ourense

El trabajo pendiente llevó a las secretarias a solicitar medidas de refuerzo, que acaban de ser denegadas

Menéame Technorati Chuza! Enchílame

La Region – OURENSE – 18-05-2008

Los dos juzgados de lo Penal de la provincia acumulan en la actualidad alrededor de 2.000 sentencias en ejecución. La cifra se ha incrementado desde que comenzó el año, también por algunas reformas en el Código Penal, como la reciente en materia de tráfico. El incremento del volumen de trabajo había llevado a los juzgados a solicitar un refuerzo, que, sin embargo, les ha sido denegado. Al margen de estos juzgados, la jurisdicción civil acabó el año con 5.752 ejecuciones de sentencias en tramitación.

Desde que un juez dicta sentencia firme hasta que ésta se cumple completamente, los juzgados realizan una serie de trámites que se conocen como ejecución de sentencia. No obstante, el tiempo que se tarda en ejecutar una resolución judicial ‘es imprevisible. Puede pasar desde que llamas al condenado y se presenta en el Juzgado hasta que, después de dictarse la sentencia, se evada y esté en busca y captura hasta que se localiza’, explica un funcionario.

En la actualidad, los dos juzgados de lo Penal de Ourense acumulan alrededor de 2.000 sentencias en ejecución. Una cifra que ha aumentado considerablemente desde que se inició el año, ya que a finales de 2007 eran 1.459 las ejecutorias que estaban tramitando ambos juzgados, según los datos manejados por el Consejo General del Poder Judicial. Las reformas en el Código Penal en materia de tráfico y, anteriormente, en violencia de género, han contribuido a que el número de ejecuciones vaya en aumento en los últimos años. No obstante, ‘esto no quiere decir que las sentencias estén sin ejecutar, sino que están en ejecución’, matiza el juez decano, Antonio Piña.

El volumen de ejecutorias que están acumulando ambos juzgados acapara al 80% de sus plantillas (ocho funcionarios en total cada uno de ellos), con la consiguiente ‘sobrecarga de la parte de señalamientos’, explica Francisco Javier Álvarez, del sindicato SPJ-USO. Todo ello ha llevado a solicitar medidas de refuerzo (o prolongación de jornada) para hacer frente al cada vez mayor nivel de trabajo que tienen que afrontar estos dos juzgados, de ámbito provincial, solicitud que acaba de ser denegada. ‘Nos parece que no es de recibo. No sabemos qué criterio se está utilizando para aprobar las medidas de refuerzo, para que a unos órganos se les concedan y a otros no y que lo haya denegado la comisión mixta (formada por la Sala de Gobierno del Tribunal Superior de Xustiza y la Xunta). No entendemos que no apoyaran estas medidas los magistrados’, añade Álvarez. A su juicio, ‘no se es sensible con estos juzgados’, ya que mantienen el mismo número de funcionarios que cuando se crearon (hace 18 y 13 años, respectivamente) ‘a pesar de todas las reformas que hubo y que aumentaron los asuntos’.

Al margen de los juzgados penales, la Audiencia y los juzgados de primera instancia e instrucción de la provincia comenzaron el año con un total de 577 ejecutorias de sentencias penales en tramitación.

Además, aunque el cumplimiento de las sentencias penales puede ser más llamativo socialmente -se refieren a los delitos-, también hay un importante número de sentencias civiles que se encuentran en ejecución. A finales de 2007, alcanzaban la cifra de 5.752 en los juzgados de la provincia. ‘También estas sentencias son importantes porque puede ser que un particular esté esperando para cobrar un dinero durante años. En algunos casos será una cantidad pequeña pero en otros puede ser una cantidad importante’, apunta un funcionario.

Los comentarios están cerrados.