Homenaje a Manuel Pena Rivadulla

click para zoomclick para zoom

clikc para zoomclikc para zoom

clik para zoomclick para zoom

click para zoom

En el día de ayer, 8.10.09, se celebró la Comida-Homenaje a Manuel Pena Rivadulla, con motivo de su jubilación como funcionario de la Admón. de Justicia.

Al acto asistieron, aparte del homenajeado, acompañado de su mujer, el Presidente de la Audiencia Provincial, Magistrados, Secretarios, Funcionarios y amigos

Antes de la comida se procedió con los discursos y con la entrega de una placa conmemorativa del acto. Este acto previo tuva una gran carga emocional para el amigo Manolo, toda vez que tuvo que interrumpir en varios momentos sus palabras, debido a la emoción.

Reproducimos a continuación las palabras dirigidas por Marcos Beiró, en nombre de todos los compañeros:

He de deciros en primer lugar, que de todos los discursos, las caralladas escritas que llevo hechas, este del día de hoy es el que mas dificultad me presentó. Quizás se deba a que el homenajeado MANUEL PENA RIVADULLA, desde que lo conocí se encontraba en situación de liberado sindical, con lo cual no compartí tiempo y situaciones bastantes para que mi ojo observador obtuviese datos suficientes para caricaturizarle.

Aún así puedo deciros que es una persona que gusta de la conversación, al que gusta contarnos,( como nosotros decimos con la mejor de las intenciones), sus “batallitas” de aquellos tiempos en que ganaba ocho mil  y pico pesetas, de cuando se trabajaba por la mañana y por la tarde, cuando eran 42 funcionarios en Pontevedra, con D. Mariano a la cabeza y del que él dice siempre que guarda un entrañable recuerdo; épocas en la que las “Olivetti” tecleaban sin parar, en un ritmo de lo más parecido a una fábrica textil en las que se oía el traqueteo continuo de las tejedoras; épocas en las que el papel de calco era un elemento imprescindible en la oficina y que se dejaba de usar en cuanto aparecían agujeritos que delataban el abundante uso de los puntos y las comas.

Pero todos esos tiempos quedaron atrás, superando las condiciones laborales mas desventajosas por una situación actual muy mejorada, gracias a la lucha de personas como Pena que en más de una ocasión tenía que viajar junto con otros compañeros a Madrid en un “127”, y por aquellas carreteras de las épocas de “la familia Alcantara”; tiempos en los que todos participaban en las huelgas y si no era así a lo mejor recibían una gallina clueca, como les ocurrió a los de Zamora.

A Manolo Pena  lo conocí hace 10 años, y como genuinos gallegos entablamos amistad alrededor de unas botellas de Barrantes en varias ocasiones en el bar “ La Paloma 2” junto con otras personas; y lo que si deja claro es su honestidad, su nobleza y su fuerte sentido de la amistad; para lo que se necesite ahí está.

Por último, que sepáis que el antecedente inmediato de la “Guia Repsol” es Manolo Pena; sólo hay que preguntarle : Manolo, ¿sabes por dónde se va a…? y  te dirá: cual es la mejor ruta para llegar antes, cual es la ruta que aunque más larga disfrutas más del paisaje, si debes aprovechar para desviarte por algún sitio próximo que es interesante, los lugares donde se puede repostar, y eso si, los sitios donde se puede comer y que productos son recomendables , donde se come mejor, la relación calidad-precio, que comió el la última vez  que estuvo allí ( aunque hubieran pasado muchos años) y cuanto pagó.

Amigo Pena, te deseo en mi nombre y en el de mis compañeros que goces de mucha salud  para disfrutar  de la jubilación, una etapa  de la vida, que a veces  y sin querer se convierte en un reto.

Pontevedra. 8 de octubre de 2009.

Marcos Beiró

Los comentarios están cerrados.