
La ópera de Sidney
Fuente: Expansión.com
Tan sólo un día después de que se confirme que Australia se está acercando peligrosamente a la recesión económica, el país insta a sus empleados públicos a que se tomen un descanso de 11 días antes de que acabe el año, según publica hoy el diario Financial Times. Los trabajadores públicos de Australia apenas creen su suerte.
Bajo el lema de la campaña gubernamental No leave, no life –Sin trabajo no hay descanso–, Martin Ferguson, ministro australiano de turismo, urge a los trabajadores de varias empresas de titularidad pública a que disfruten de un permiso adicional de 11 días de vacaciones pagadas para compensar las horas adicionales de trabajo acumuladas durante el año.
La medida, que supondrá a las arcas gubernamentales un coste de 31.000 millones de dólares australianos (unos 25.000 millones de euros), es un intento de acabar con el estereotipo que tiene el país de “lugar donde se trabaja muy duro” y, a su vez, promover la conciliación laboral y familiar de los australianos, dando ejemplo a las empresas privadas.
El Gobierno se está defendiendo de las críticas a este “dispendio” argumentando que la campaña es una buena manera de relanzar su industria turística y hotelera, últimamente resentida a causa del aumento del precio del dólar australiano, que ha disuadido a los visitantes extranjeros y ha animado a los oriundos a pasar sus vacaciones en otros países.
Los turistas, que sean australianos
Los responsables de la campaña creen que si su Gobierno les regala un descanso merecido, también se animarán a pasar su tiempo libre en su propio país. “la camapaña es una medida poritiva para estimular los negocios, para hacer más felices a los trabajadores y, potencialmente, para potenciar nuestra industria turística”, argumenta el ministro del ramo.
Las investigaciones efectuadas para emprender la campaña demuestran que muchos australianos no disfrutan de todo su periodo vacacional -normalmente, cuatro semanas- por su excesiva implicación en el trabajo y la preocupación que les supone ausentarse de su puesto durante “tanto tiempo”.