El vocal del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), Manuel Almenar, sugirió hoy, como medidas dirigidas a reducir el alto nivel de litigiosidad en España, la despenalización de conductas leves, la supresión de la posibilidad de recurso respecto de delitos de poca intensidad y el fomento del arbitraje.
Así lo señaló en el transcurso de un encuentro informativo en el que los vocales de la Comisión de Modernización del Consejo dieron a conocer su ‘hoja de ruta’ para la modernización de la Justicia, que resume en ocho puntos las reformas más acuciantes, para cuya puesta en marcha reclaman la colaboración del Ministerio de Justicia y de las administraciones autonómicas con competencias en este ámbito.
Respecto a la necesidad de reducir el número de asuntos que llegan a los juzgados españoles, la portavoz del CGPJ, Gabriela Bravo, también presente en el acto, se preguntó “hasta qué punto se ha judicializado en exceso” la vida de nuestro país.
La disminución de los litigios se enmarca en uno de los puntos de la mencionada ‘hoja de ruta’, el dirigido a reestructurar la actual planta judicial (número de jueces existentes y su organización en el territorio). Según datos aportados por el vicepresidente del CGPJ, Fernando de Rosa, en los últimos diez años se ha pasado de 6 a 9 millones de asuntos manejados por los órganos judiciales españoles.
El vocal Almenar, por su parte, señaló que debe determinarse cuántos jueces son necesarios en España, pero antes se necesitaría precisar el nivel de litigiosidad actual. Desde que se aprobó la última Ley de Demarcación, España ha pasado de 38 a 40 millones de habitantes, y en el mismo periodo el número de litigios se ha incrementado en un 30%.
“La planta judicial actual no puede atender al volumen de asuntos que se plantean, y por ello se está trabajando en alcanzar fórmulas que ayuden a disminuir la litigiosidad”, dijo Almenar.
OTRAS NOTICIAS RELACIONADAS
El Congreso vota mañana un Pacto de Justicia y más contundencia …Europa Press –
Justicia. el cgpj propone despenalizar ciertas conductas para … elEconomista.es