Sindicatos alertan de la “pésima situación” de la Justicia gallega y piden más funcionarios y comunicación entre los juzgados

justicia_mazoFuente: Europa Press

Los sindicatos CSIF, CC.OO, UGT, CIG y SPJ-USO, reunidos en una plataforma que representa a todos los trabajadores de la Administración de Xustiza en Galicia, anunciaron hoy la “pésima situación” que vive este servicio en la Comunidad, que se encuentra “casi saturado” a causa de problemas estructurales y de la crisis económica y solicitaron, entre otras cuestiones, más personal e intercomunicación entre las sedes de los juzgados.

En esta linea, los representantes sindicales criticaron la “falta de peso político de los Gobiernos del PP y de PSOE en Galicia” a la hora de “elevar el nivel de exigencia al Ministerio de Justicia” para la creación de un “mayor número de órganos judiciales”, un proceso del que denunciaron su “lentitud”.

Así, criticaron que a causa del aumento de litigiosidad motivado por la crisis, los órganos judiciales gallegos se encuentran “desbordados y sobrecargados”, en particular los Juzgados de lo Mercantil, que vieron incrementados los ‘concursos de acreedores’ que gestionan en un 400 por ciento en 2008.

Además, aseguraron, los juzgados de los social aumentaron también sus procedimientos relativos a despidos y rescisiones de contrato; mientras que los procedimientos hipotecarios, gestionados por la Jurisdicción Civil, se duplicaron el pasado año, mientras que los medios se mantuvieron.

A esto se une, alertó la plataforma, que la modificación legislativa relativa a los Registros Civiles les ceden ahora la competencia de algunos casos que anteriormente eran correspondientes al Registro Civil Central, como las inscripción de nacionalidades por residencia y de adopciones internacionales, lo que supuso un “importante aumento del volumen de trabajo” con un cuadro de personal “limitado”.

DÉFICIT DE PLANTILLAS

En esta línea, alertaron de “importante déficit de platillas” que sufren los juzgados gallegos, así como su provisionalidad, dado que el 7 por ciento de los trabajadores corresponden a suplementos de refuerzo, que en algunos casos llevan trabajando más de ocho años en sus puestos.

Así, los representantes sindicales pidieron al conselleiro de Presidencia, Alfonso Rueda, que cree de manera efectiva estas plazas suplementarias, lo que no “va a suponer ningún aumento del del coste económico para la Xunta”.

Además, calificaron de “obsoleto” el sistema de guardias, debido a que el servicio de ha visto “sobrecargado” por el incremento de procesos como la retirada del carnet de conducir y su asunción de competencias en violencia de género allí donde no existe un juzgado competente.

En concreto, los sindicatos pidieron que se convoque una Mesa Sectorial Monográfica para hacer frente a las reformas necesarias en materia de personal que reclamaron que esté presidida por el conselleiro de Presidencia, Alfonso Rueda.

JUZGADOS DE LO PENAL

A parte, los integrantes de la plataforma criticaron la situación que viven los Juzgados de lo Penal, algo que no atribuyeron a la crisis económica, ya que “arrastran problemas desde hace más de dos años”.

En este sentido, recordaron que la tasa de pendencia registrada en Galicia es la tercera, junto con Baleares, más elevada de España y sumaron a su “déficit” en recursos materiales y personales la entrada en vigor de los juicios rápidos y las cuestiones relativas a la conducción temeraria, bajo los efectos del alcohol o sin permiso.

Además, criticaron la “descoordinación” entre los juzgados y que más de un año después de la desaparición y muerte de la niña Mari Luz Cortés en Huelva, los juzgados sigan sin estar intercomunicados entre ellos.

“Tu puedes estar firmando cada quince días en el juzgado número 1 de A Coruña y tener una sentencia pendiente en el juzgado número 2 y no pasa nada”, afirmaron, por lo que abogaron por crear una “base de datos común”.

En cuanto a los juzgados de Violencia de Género, reclamaron que se creen otros cinco centros, además de los de A Coruña y Vigo, uno por cada ciudad gallega, y alertaron de la escasez de medios de estos centros para, por ejemplo, mantener alejados a víctima y agresor.

NUEVAS TECONOLOGÍAS

En cuanto a la implantación de nuevas tecnologías en la Administración de Justicia, los sindicatos instaron al Ejecutivo a que realice una “necesaria y urgente” reforma tecnológica en este ámbito con la “colaboración de los trabajadores”.

En esta línea, criticaron “la actitud” que en “los últimos cuatro meses” viene manteniendo la Subdirección Xeral de Recursos Materiais e Informáticos de la Administración de Xustiza, cuyo responsable Miguel Formoso, “engañó, amenazó y coaccionó” a los funcionarios de la justicia gallega instándoles a que solicitasen la firma electrónica, algo que es “personal”.

Así, los sindicatos aseguraron que Formoso empleó la intranet de Xustiza así como las reuniones con los Secretarios Xudiciais para “amenazar” a los funcionarios para que solicitasen la firma electrónica “o se tomarían represalias”, entre las que incluyeron la apertura de un expediente disciplinario.

Para los sindicatos, esta obligación se hizo sin implicar a los funcionarios “las obligaciones y consecuencias” que podría tener esta solicitud”. “La tienen que pedir de manera personal, no como funcionarios, para ponerlas después a disposición de la administración y todo para hacer el trabajo que deberían realizar los Secretarios Xudiciales, que si están obligados a pedirla”, señalaron.

En este sentido, pidieron a Alfonso Rueda que “agradezca los servicios prestados” a Formoso y “lo substituya” por su actitud “abusiva”, ya que “lleva más de ocho años en el cargo”.

En cuanto a los programas informáticos, criticaron que la Justicia gallega no haya desarrollado su propio software, la utilización del programa ‘Ganes’, de distribución de correo, que provoca que “los funcionarios de Xustiza le estén haciendo el trabajo a los funcionarios de Correos” y la utilización “abusiva” de las claves de acceso a los registros administrativos de apoyo a Xustiza. En este sentido, alertaron de que algunos funcionarios tienen hasta seis claves, cuando la responsabilidad de entrar en estos registros es de los Secretarios Xudiciales, algo que los hace “más vulnerables”.

Finalmente, los sindicatos instaron a Rueda a convocar una mesa sectorial para analizar las deficiencias de este servicio y poner en marcha las reformas al tiempo que criticaron al actual Gobierno de la Xunta que no haya creado una Consellería de Xustiza como tal y que haya incluido además las cuestiones relacionadas con nuevas tecnologías en la Secretaría Xeral de Modernización e Innovación Tecnolóxica.

Deja un comentario