ESCRITO PRESENTADO PROPUESTA DE FORMACIÓN CONSIDERACIONES PREVIAS.- Para empezar, no entendemos el sentido de solicitarnos propuestas para el plan de formación sin que se nos dé traslado ni del borrador de plan formativo que tiene en mente la EGAP, ni del presupuesto destinado a dicho plan, y sin haber tenido al menos, una previa toma de contacto donde la Administración nos informe de cuáles son las líneas generales de su plan formativo.
Cada año hacemos propuestas parecidas y se obvia la parte más importante, que a nuestro entender es potenciar la formación presencial, con una repuesta ágil a las necesidades formativas del personal, en particular en casos de cambio de destinos, reformas legislativas, cambios y/o novedades en las aplicaciones informáticas, así como dar un paso al frente respecto a la formación de formadores, que sería la clave para poder ofertar más formación presencial “in situ”.
Tan sólo se nos da traslado de los datos estadísticos parciales correspondientes a la formación del año en curso, lo que únicamente es útil a efectos de valorar si en ciertos cursos, como es el caso, es necesario ofertar muchas más plazas debido a la alta demanda. Desconocemos el porcentaje de interinos y titulares que solicitan los cursos, información vital para hacer una propuesta formativa equilibrada y ajustada a las necesidades de todo el colectivo.
Hay que tener en cuenta que el correcto balance entre cursos que tienen continuidad en otro superior, sólo se puede lograr ajustando al máximo las plazas ofertadas a las solicitudes. Por poner un ejemplo, si no se ofertan más que la cuarta parte de plazas demandadas para el curso medio de lenguaje jurídico gallego, llegará un momento en que se quedará sin peticiones el curso superior, por no poder acceder la gente interesada que no ha podido realizar el medio.
Por todo lo expuesto, y a pesar de la dificultad de poder hacer unas verdaderas propuestas formativas debido a la falta de información facilitada, a continuación, hacemos unas primeras alegaciones y propuestas, anunciando ya que en cuanto se reúna la Comisión de formación, y a la vista de lo que en dicha reunión se trate, exigiremos que se nos dé un nuevo plazo para hacer, esperamos que ya con una información mucho más completa y detallada, una propuesta formativa más concreta y justificada.
ALEGACIONES RESPECTO A ACTIVIDADES FORMATIVAS AÑO 2018
PRIMERO: ITINERARIOS FORMATIVOS
Vista la acogida que tuvieron el año pasado, proponemos su mantenimiento, con incorporación de nuevos módulos cuya necesidad pueda plantearse, como pueden ser un módulo genérico dedicado a reformas legislativas, que se producen cada año en mayor o menor medida y otro relativo a la legislación sobre personal al servicio de la Administración de Justicia, donde se vean temas tanto de LOPJ, Reglamento Orgánico, como de Régimen de clases pasivas y Mutualidad general judicial.
Parece clara la necesidad de aumentar plazas en todos aquellos itinerarios donde la demanda ha superado ampliamente la oferta:
- FX 18026, FX 18009, FX 18005, FX 18024, FX 18022, FX 18016, FX 18008, FX 18023, FX 18029, FX 18018, FX 18032, FX 18017, FX 18020.
Para compensar, podrían reducirse ligeramente la oferta en aquellos itinerarios con menos solicitudes:
- FX 18028, FX18012, FX 18019, FX 18013.
Consideramos que deberían mantenerse las plazas ofertadas en los itinerarios:
- FX 18006, FX 18027, FX 18010, FX 18007, FX18011, FX 18014, FX 18015, FX 18025
SEGUNDO: TECNOLOXÍAS DA INFORMACION
Proponemos incrementar la estructura actual, con nuevos cursos y dado el éxito de solicitantes en los módulos dedicados a la Introducción al Expediente Judicial electrónico y a Justicia digital donde se quedó claramente corto de plazas, considero necesario ofertar tanto más plazas como ediciones, sobre todo con la implantación generalizada del expediente judicial electrónico.
TERCERO: COÑECEMENTOS TRANSVERSAIS
Este programa parece que tuvo mucha aceptación, debiendo por tanto mantenerse y ampliar el número de plazas, cuando menos en el módulo de Organización de equipos judiciales y expurgo.
CUARTO: CURSOS DE LINGUAXE XURÍDICA GALEGA.
Es necesario continuar con la oferta de cursos de lenguaje jurídico, aumentando tanto el número de ediciones como de plazas, y sobre todo, respecto del curso de grado medio, donde hubo más del triple de peticiones que plazas ofertadas, a fin de que todos los interesados puedan acceder y posteriormente continuar su formación con el curso de grado superior.
NUEVAS ACTIVIDADES FORMATIVAS PROPUESTAS
FORMACION EN PRIMEROS AUXILIOS Y EMERGENCIAS
Este Sindicato ya presentó escritos solicitando que se impartiera dicha formación, toda vez que existen muchos compañeros/as interesados en los mismos, siendo emplazados por la Administración a este momento para alegarlo, de modo que reiteramos nuestro interés en que se oferte formación sobre ambos extremos.
Entendemos que al menos parte de dicha formación tiene que ser práctica y presencial, sin perjuicio de que haya contenidos que se puedan impartir on-line, y que debe ofertarse en las siete ciudades de Galicia, o cuando menos, en las cuatro provincias.
FORMACION PARA PREPARACIÓN DE OPOSICIONES.-
Como ya reiteramos por escrito de fecha 1/10/2018( ENTRADA 3147/RX 2469726), proponemos actividades formativas on-line con los contenidos necesarios para preparación de oposiciones, tanto para promoción interna como para turno libre, dirigidas al personal titular e interino que trabaja en la Administración de Justicia en Galicia.
Dicha formación ya se imparte en el Territorio Ministerio y en algunas otras CCAA, por lo que entendemos que Galicia no se puede quedar a la cola a la hora de hacer la oferta formativa más completa a su personal de la Administración de Justicia.
Recordamos la obligación de la Administración de asegurar la formación continua de los trabajadores.
FORMACIÓN PRESENCIAL INMEDIATA PARA FUNCIONARIOS QUE CAMBIEN DE DESTINO E INTERINOS SIN EXPERIENCIA PREVIA
Estaría dirigida esta línea tanto a los funcionarios titulares que acceden a nuevos puestos, como al personal interino sin experiencia previa. Se trata de una necesidad urgente, para evitar los bochornosos casos ocurridos en anteriores ocasiones, como compañeros/as trasladados desde otros destinos y/o CCAA donde no se trabaja con el sistema informático Minerva, o interinos sin experiencia previa en el orden jurisdiccional, que no sólo no pueden desarrollar su trabajo en condiciones, sino que sus propios compañeros tienen que hacer de formadores, restándole tiempo a la tramitación de expedientes. Recordamos la obligación de la Administración de asegurar la formación continua de los trabajadores.
Entendemos que el contenido del curso debería ir dirigido hacia facilitar a sus destinatarios un conocimiento práctico y útil de las herramientas ofimáticas, formadores en TIC, así como de la legislación procesal, que permitan una pronta adaptación a sus respectivos puestos, mientras que de forma complementaria dispondríamos de las ya existentes tutorías online o a través de la Comunidade Virtual de Aprendizaxe.
FORMACION CONTINUA APLICACIONES JUDICIALES
Proponemos que cada año se imparta un módulo formativo para hacer frente a las novedades que se producen periódicamente en las diferentes aplicaciones judiciales, así como en el caso instaurar de nuevas herramientas (como el programa de Registro electrónico de apoderamientos judiciales) o programas.
FORMACIÓN DE FORMADORES
Un año más, proponemos un programa sostenido en el tiempo de formación de formadores, a fin de crear una plantilla de éstos que puedan dar respuesta a las necesidades inmediatas de formación presencial. Estos formadores formarían una especie de “servicio de apoyo” de las actividades de formación, lo que a la larga podría facilitar enormemente la formación presencial, disponiendo de formadores destinados en muchos de los partidos judiciales de Galicia.
Precisamente en este momento de tanta diversidad de reformas legislativas nos permitiría abarcar en el menor tiempo posible la actualización de conocimientos en todos los centros de trabajo de forma presencial y de forma complementaria dispondríamos de las ya existentes tutorías online o a través de la Comunidade Virtual de Aprendizaxe.
Esta actividad sería la que nos permitiría definitivamente dar el salto de calidad necesario para que la formación presencial sea una realidad permanente en nuestra Administración de Justicia.
FORMACION EN IDIOMAS.-
Ya el año pasado, debido a la demanda manifestada por nuestros compañeros/as, presentamos escrito solicitando que se permitiera el acceso del personal de Justicia a los cursos de idiomas convocados para el personal general de la Xunta. Si bien por parte de la DXX se accedió, no es menos cierto que sólo en caso de haber plazas sobrantes, lo que dado el escaso número de plazas ofertadas dejaba sin contenido dicha posibilidad.
Por todo ello este año, proponemos que, o bien se convoque formación en idiomas específica para el personal de Justicia, o bien se permita el acceso de dicho personal a las actividades formativas en idiomas ofertadas para el personal general de la Xunta, concurriendo en igualdad de condiciones y aumentando considerablemente las plazas ofertadas el año pasado.
OTRAS ACTIVIDADES FORMATIVAS.-
Proponemos otras actividades solicitadas por el personal, como podría ser un módulo de Criminología.