Fuente: La Voz de Galicia
Las sedes no sirven para atender las exigencias de la nueva oficina judicial, prevista para el próximo enero
El Tribunal Superior denuncia en su memoria que las actuales dependencias están obsoletas y colapsadas
Unas infraestructuras obsoletas y colapsadas son un factor determinante para la implementación de cualquier plan de modernización de la Justicia en Galicia. Así se desprende de los datos que recoge la memoria judicial de Galicia del 2008 presentada ayer por Miguel Ángel Cadenas Sobreira, presidente del Tribunal Superior de Xustiza.
La presentación fue casi simultánea a la aprobación por el Consejo de Ministros del Plan Estratégico de la Modernización de la Justicia, a desarrollar en tres años y que pivota en torno a la implantación de la nueva oficina judicial, para lo cual resulta de vital importancia disponer de espacios físicos adecuados en las sedes judiciales, muy especialmente en los juzgados de instrucción.
El panorama que describe la memoria presentada ayer es desolador. En la ciudad de A Coruña las posibilidades de crecimiento de los edificios de los juzgados y de la Audiencia se han agotado, lo que obligó a trasladar el juzgado de lo mercantil y los de lo contencioso a un edificio alejado del resto de las sedes judiciales.
Santiago tiene totalmente agotada la capacidad de ocupación de su actual sede. Ferrol sufre problemas importantes de mantenimiento y conservación. Lugo es la ciudad con menos dificultades, aunque el edificio de los juzgados está al límite de su capacidad.Ourense es, según la memoria del Tribunal Superior, la capital de provincia con mayores carencias en materia de espacios judiciales, por lo que consideran inaplazable la construcción de un nuevo edificio para descongestionar el actual palacio de Justicia. En O Barco, el Tribunal Superior aboga por la construcción de un nuevo edificio que albergue los dos juzgados existentes, actualmente separados.
Ourense es, según la memoria del Tribunal Superior, la capital de provincia con mayores carencias en materia de espacios judiciales, por lo que consideran inaplazable la construcción de un nuevo edificio para descongestionar el actual palacio de Justicia. En O Barco, el Tribunal Superior aboga por la construcción de un nuevo edificio que albergue los dos juzgados existentes, actualmente separados.
En Pontevedra, las necesidades se dividen entre la capital y Vigo. En la ciudad de Pontevedra consideran que están colapsadas las instalaciones de los juzgados y las de la Audiencia. Se reclama la construcción de un edificio de nueva planta que contemple las previsiones de crecimiento para los próximos veinte años.
En Vigo se considera que los dos edificios judiciales se encuentran al límite de su capacidad tras la instalación de los nuevos juzgados. Apunta la memoria del Tribunal Superior que la construcción de la Ciudad de la Justicia es de «imperiosa necesidad».