¡¡PURA DEMAGOGIA POLÍTICA!!

Los empleados públicos estamos cansados de escuchar siempre la misma frase en épocas de crisis económica: “Congelación salarial en las AAPP”. Esta frase es utilizada por los políticos como una especie de “bálsamo reparador” de la catastrófica situación económica, y la realidad es que esa sería una medida inútil o mínima, por ser generosos, para la recuperación económica. En esta posición hemos oído últimamente a muchos políticos de todo tipo, incluido el líder de la oposición, contertulios, comentaristas de radio, televisión, prensa, etc. Y la pregunta que nos hacemos siempre es la misma: ¿Por qué no hacen esas mismas declaraciones pero en sentido contrario (subidas salariales por encima del IPC), cuando hay bonanza económica?
Desde la USO venimos reclamando medidas mucho más serias y estables para la recuperación económica en el ámbito de las AA.PP., entre otras podemos citar lassiguientes: Reducción en un 50% de Altos Cargos, Limitar las retribuciones más altas,Recortar el gasto corriente de las AA.PP, Recortar el gasto en publicidad propia, Reducción del 10% del sueldo de todos los cargos de nivel político (Asesores, responsables empresas públicas, etc.), Reducción del 20% en los sueldos de los Parlamentarios Estatales, Autonómicos, Provinciales, etc.

Pero claro, este tipo de propuestas no gustan demasiado, al fin y al cabo eso implica que muchos políticos pierdan ciertas prebendas, aunque no todas….ya que no hablamos de ciertos privilegios que tienen los Parlamentarios por ejemplo, como: Subir sus retribuciones en la cantidad que acuerden fuera de cualquier tope máximo, Estar exentos de tributar al IRPF un tercio de su sueldo (pueden llegar a percibir más de 6.000€), Percibir durante 18 meses después de dejar su escaño el 80 % de sus retribuciones, Percibir dos sueldos públicos, Percibir la pensión máxima de jubilación con solo jurar sus cargos como miembros del Gobierno, Tener derecho a la jubilación con dos mandatos de cuatro años (al resto de los ciudadanos se les exige 35 años),etc.
En la Administración Pública tenemos salarios diversos y variados dependiendo para la Administración para la que se trabaje, por ese motivo la USO viene reclamando la Homologación Retributiva desde hace años, y de esto vuelven a tener la culpa los políticos y gestores de las diversas AA.PP. Pero también es cierto, que nuestras retribuciones no están por encima de la media salarial española y muchos trabajadores públicos perciben cantidades por debajo de los 700€ y en algunos casos, exclusivamente el Salario Mínimo. Por ese motivo no entendemos la demagogia que se hace con las retribuciones de los Empleados Públicos.

Desde la USO también debemos decir claramente, que la moderación salarial no es sinónimo de creación de empleo, y que subidas por encima del 3 o 4 %, han servido en muchos países europeos para estimular el consumo interno, generando más empleo. España por lo que vemos, sigue estando al norte de África en este tema.

Los comentarios están cerrados.